Gatos persas
http://t0.gstatic.com/images?q=tbn:ANd9GcTDJZXAZ_MT4L6VbO2o7RXQqQ71-dqlhpP3XehLikpTX6_4kdAHJQ
El gato persa es una raza de gato, característico por tener una cara ancha y plana y un abundante pelaje generalmente blanco. Son asociados comúnmente como gatos aristocráticos (el 75% de los gatos de pedigrí registrados son persas). Los primeros gatos persas fueron introducidos en Italia desde Persia (actual Irán) en la década de 1620 y a sus descendientes se los llamó de muchas maneras. La rama persa actual se desarrolló a finales de 1800 en Inglaterra y proviene del gato de Angora turco.
Historia
En general, no está claro cuando aparecieron por primera vez los gatos de pelo largo, ya que no hay gatos salvajes africanos, que se cree que son los ancestros de los gatos domésticos, con el pelo largo. La aristocracia del siglo XIX pedía gatos de pelo largo, y el gen responsable del pelo largo se introdujo a través de la hibridación con el gato de Pallas. Los primeros antepasados documentados de los persas fueron importados de Jorasán, Persia, en Italia en 1620 por Pietro della Valle, y del gato de Angora (hoy Ankara), por parte de Turquía en Francia, por Nicholas Claude Fabri de Peiresc en la misma época. Los gatos de Jorasán estaban cubiertos de gris, mientras que los de angora eran blancos. De Francia pronto llegó a Gran Bretaña. Gatos de pelo largo también fueron importados en Europa desde Afganistán, Birmania, China y Rusia. El cruce de los diferentes tipos eran comunes, especialmente entre los gatos de angora y los persas.
Características.
Se caracteriza por ser de un tamaño mediano a grande y con el pelo largo. Tiene la cabeza redonda, maciza y el cráneo ancho. El frente es redondeado y los pómulos son fuertes y prominentes. Tiene el hocico corto y el mentón fuerte y lleno. Los ojos son grandes, redondos, bien abiertos y separados, de un color muy intenso y brillante. Las orejas del gato persa son pequeñas y redondeadas en las puntas y cubiertas de pelo que nace de dentro hacia afuera. Así, pasan desapercibidas, confundidas con el pelo largo del lomo y la cabeza.
El cuerpo del gato persa es musculoso y redondeado y tiene una estructura ósea robusta. Destaca por encima de las patas que son pequeñas y gruesas.
Tiene el pelo abundante, espeso, largo y de tacto sedoso. La cola es peluda y redondeada en el extremo. Así, podemos decir que los gatos persas no destacan por ser esbeltos sino más bien macizos, redondeados y robustos.
El gato persa puede ser de colores muy variados. Hay gatos persas de un solo color igualado, intenso y sin tonos más claros, como el negro, el blanco, el azul, el chocolate, el lila, el rojo y el crema. También pueden ser de colores variados.
Los actuales gatos persas son de cuerpo compacto. Tienen un hocico respingón en una gran cabeza redonda.Su abundante y exuberante pelaje es su principal característica. Estos gatos son familiares, les encanta estar con los niños. Es un gato faldero. Su pelaje requiere un cepillado diario los baños regulares son también adecuados.
Existen también los persas himalayos, éstos difieren de los persas en el pelaje. Un gato persa himalayo tiene todas las características de un persa pero su pelaje es similar en color a los siameses. Un himalayo presenta las mismas variantes de color que los siameses, pudiendo denominarse en función del color de las partes distales (seal, azul, chocolate rojo, lila, etc.).
Los gatos himalayos tienen los ojos azules, el punto de color o colorpoint debe estar en sus orejas, patas, lomo y cola y el resto del pelaje debe ser blanco o crema. Los puntos de color más comunes son: chocolate, lila, crema, flama, concha de tortuga carey, lince, azul.
Los gatos persas son de carácter tranquilo, se les dice tigres del sofá porque les gusta dormir y descansar. Esta raza de gatos exige mucho cuidado y dedicación por parte de los dueños.
Su crianza es difícil, el periodo de gestación es de aproximadamente 64 días y la camada es de pocas crías, por lo general dos o tres. Los gatitos suelen separarse alrededor de los tres meses de la madre.
Presumido por naturaleza.- Se trata de la raza de gatos con el carácter más tranquilo, sosegado y cariñoso. De naturaleza afable, congenia tanto con los humanos como con otros animales.
Tiene un temperamento excepcionalmente apacible y doméstico que nunca ha conocido los instintos salvajes típicos de sus parientes felinos. Es tranquilo y se pasa la mayor parte del día durmiendo. Le gusta hacer ostentación de su belleza
Variedades de razas puras
De acuerdo con la clasificación de razas de dicha asociación, el gato persa pertenece, junto con el gato exótico, a la Categoría I, pudiéndose dar las siguientes variedades en las raza puras:
· n.º 1 Persa negro
· n.º 2 Persa blanco (ojos azules)
· n.º 2 a Persa blanco (ojos naranja)
· n.º 2 b Persa blanco (ojos dispares)
· n.º 3 Persa azul
· n.º 4 Persa rojo
· n.º 5 Persa crema
· n.º 6 Persa ahumado negro
· n.º 6 a Persa ahumado bleu
· n.º 6 d sl Persa shell cameo
· n.º 6 d sd Persa shaped cameo
· n.º 7 Persa jaspeado plateado
· n.º 8 Persa chinchilla
· n.º 9 Persa jaspeado rojo
· n.º 10 Persa jaspeado pardo
· n.º 11 Persa carey (negro, rojo, crema)
· n.º 12 Persa carey blanco
· n.º 12a Persa carey bicolor
· n.º 12b Persa azul carey blanco
· n.º 13 Persa azul crema
· n.º 13 a Persa otros colores
· n.º 13 b Persa colour point pelo largo
· n.º 13 b1 Seal point
· n.º 13 b2 Bleu point
· n.º 13 b3 Chocolate
· n.º 13 b4 Lila
· n.º 13 b5 Rojo point y carey
· n.º 13 b6
· n.º 13 b7 Crema
· n.º 13 b8 Blue
· n.º 13 b9 Chocolate
· n.º 13 b10 Lila
· n.º 13 c Sagrado de Birmania o gato enguantado
· n.º 13 d Gato turco
El gato persa desciende del gato turco de angora; y geográficamente su origen se sitúa en la zona de la antigua Persia (actualmente Irán) y Ankara en Turquía. De ahí su nombre.
Los gatos persas actuales surgieron en Inglaterra en el Siglo XIX, producto del cruce entre el gato persa de raza pura (procedente de Persia), que fue introducido en Europa a través de Italia, y el angora turco blanco. De esta forma se obtuvo un pelo más sedoso y se multiplicaron los colores del manto. El persa ha ido evolucionando a más rechoncho y menos esbelto y con los ojos más grandes, más parecido al originario de Irán.
Tal y como la conocemos hoy en día es una raza creada artificialmente, fruto de una cuidada selección a partir del siglo XIX. Fue en este siglo cuando se empiezan a exportar ejemplares a Inglaterra y Francia, donde alcanzaron gran popularidad y desde donde se extendieron a Estados Unidos.
Los gatos persas actuales surgieron en Inglaterra en el Siglo XIX, producto del cruce entre el gato persa de raza pura (procedente de Persia), que fue introducido en Europa a través de Italia, y el angora turco blanco. De esta forma se obtuvo un pelo más sedoso y se multiplicaron los colores del manto. El persa ha ido evolucionando a más rechoncho y menos esbelto y con los ojos más grandes, más parecido al originario de Irán.
Tal y como la conocemos hoy en día es una raza creada artificialmente, fruto de una cuidada selección a partir del siglo XIX. Fue en este siglo cuando se empiezan a exportar ejemplares a Inglaterra y Francia, donde alcanzaron gran popularidad y desde donde se extendieron a Estados Unidos.
Carácter del Gato PersaEl gato persa es un gato dulce, de temperamento muy tranquilo y pacífico. De hecho hay quien le llama el "tigre de sofá" debido a su carácter tranquilo. Tiene una gran necesidad de afecto y requiere de frecuentes muestras de cariño por parte de sus amos.
Es muy dormilón. Y le encanta que le echen piropos sobre su belleza.
Gran observador y poco expresivo. Carece totalmente de ese instinto cazador, lo cual es sorprendente en un gato.
Es muy dormilón. Y le encanta que le echen piropos sobre su belleza.
Gran observador y poco expresivo. Carece totalmente de ese instinto cazador, lo cual es sorprendente en un gato.
http://t0.gstatic.com/images?q=tbn:ANd9GcReKH_bzsvUvRvck2wiWNgfh3669Y1-esGH3MBfr9Jiqx_4_PpKHQ
Existen varios factores que influyen en la salud de los gatitos persas el factor ambiental, el factor nutricional, y la salud preventiva. Nos ocuparemos de algunos apartes de esta ultima, la visita cada seis meses de nuestro gatito al veterinario, como una rutina de salud evitará sorpresas, es bueno que el veterinario que atiende a nuestros gatitos persas sea siempre el mismo, que este ubicado cerca donde vivimos y que sea de nuestra entera confianza, que nos permita entender y preguntar acerca de los procedimientos que aplicara a nuesto gatito Persa. Cada veterinario tiene su criterio para elaborar el plan de vacunas que es mas conveniente segun las condiciones en que vive nuestro gatito persa, sin embargo podriamos generalizar y establecer este plan:
Gatitos Cachorros
Primera dosis de vacuna Triple Felina a los 2 meses de edad.
Segundo dosis de vacuna Triple Felina a los 3 meses de edad.
Primera dosis Leucemia Felina a los 3 meses de edad, de esta vacuna, por ejemplo, algunos veterinarios ponen una sola dosis.
Unica dosis de la rabia a los 5 meses
Gatos Adultos
Una vez al año una dosis de Triple Felina.
Una vez al año una dosis de Rabia.
La Triple Felina, protege a nuestro gato de la Panleucopenia, de la Rinotraqueitis, y de la Calicivirosis.
Éstas 3 enfermedades son graves y no existen aún tratamientos efectivos para controlarlas una vez declaradas.
Existen varios factores que influyen en la salud de los gatitos persas el factor ambiental, el factor nutricional, y la salud preventiva. Nos ocuparemos de algunos apartes de esta ultima, la visita cada seis meses de nuestro gatito al veterinario, como una rutina de salud evitará sorpresas, es bueno que el veterinario que atiende a nuestros gatitos persas sea siempre el mismo, que este ubicado cerca donde vivimos y que sea de nuestra entera confianza, que nos permita entender y preguntar acerca de los procedimientos que aplicara a nuesto gatito Persa. Cada veterinario tiene su criterio para elaborar el plan de vacunas que es mas conveniente segun las condiciones en que vive nuestro gatito persa, sin embargo podriamos generalizar y establecer este plan:
Gatitos Cachorros
Primera dosis de vacuna Triple Felina a los 2 meses de edad.
Segundo dosis de vacuna Triple Felina a los 3 meses de edad.
Primera dosis Leucemia Felina a los 3 meses de edad, de esta vacuna, por ejemplo, algunos veterinarios ponen una sola dosis.
Unica dosis de la rabia a los 5 meses
Gatos Adultos
Una vez al año una dosis de Triple Felina.
Una vez al año una dosis de Rabia.
La Triple Felina, protege a nuestro gato de la Panleucopenia, de la Rinotraqueitis, y de la Calicivirosis.
Éstas 3 enfermedades son graves y no existen aún tratamientos efectivos para controlarlas una vez declaradas.
Es aconsejable esperar una semana después de la vacunación para bañar a su gato.
Toda esta informacion es general, el criterio veterinario para vacunar debe ser respetado y en ultima instancia quien decide cuando debe ser vacunado un gatito persa.
http://t0.gstatic.com/images?q=tbn:ANd9GcRUQOOPF437OiVBBtdQc3WS_hZks0V3xHwKQyeKaAugB-udXtntTw
No hay comentarios:
Publicar un comentario