El Abisinio es una raza popular debido, no sólo a su apariencia física, sino también a su personalidad. Tanto en reposo como en movimiento, este animal muestra una gran elegancia y armonía en sus movimientos. Es una amable, pero fuerte mascota, bastante juguetona.
Su carácter
Este gato tiene, como todos, un carácter único, una mezcla de ternura, curiosidad y fortaleza. Es un animal muy activo que nos exigirá constantemente atención y cariño. Es extremadamente limpio, excelente trepador y, por ser robusto, necesita ejercicio.
Se puede acostumbrar a vivir en un apartamento, siempre y cuando tenga libertad para moverse de una habitación a otra. Una terraza o un jardín son suficientes para que el gato pueda estirar sus patas, si fuera necesario. No le gusta mucho merodear, ni alejarse mucho, por lo que no se recomienda dejar salir este gato a la calle, pues es bastante asustadizo y puede perderse fácilmente al intentar huir de un ruido o situación extraña

El Gato Abisinio tiene el aspecto de un puma pero en miniatura. La evolución que ha tenido lugar durante todos estos siglos le ha otorgado características muy peculiares a su figura y a carácter. Tiene una figura estilizada y ágil, con un cuerpo musculoso. Tiene un cuerpo proporcionado y entre las razas de gatos un tamaño medio.
Éstos son los estándares para The International Cat Association Inc. (en adelante llamada TICA), en cuyos parámetros nos basamos, cuando hablamos de los puntos de valoración de las diferentes características. Igualmente se debe mencionar que el Gato Abisinio pertenece al Abyssinian Breed Group (Grupo Abisinio) y, según TICA, su nomenclatura es ‘AB/SO’, porque el Gato Abisinio y el Gato Somalí, se juzgan en el mismo grupo, diferenciándose sólo por el pelaje, en donde se especifican las características para cada uno.
Algunas de los aspectos físicos que vienen a definir a este felino juguetón son su figura estilizada. El cuerpo del abisinio es ágil y musculoso debido a la intensa actividad que le caracteriza. Su tamaño es proporcionado puesto que cabeza y cuerpo respetan la talla media. La fina cabeza del abisinio posee un mentón firme y, en general, los rasgos son suaves. Sus orejas, grandes y separadas, no son excesivamente puntiagudas sino que se redondean.
La mirada de este fibroso felino es profunda, expresiva y desprende grandes dosis vivacidad. Los ojos tienen forma de almendra y pueden existir ejemplares con los ojos de color verde, amarillo o castaño. Sus extremidades son largas y delgadas mientras que su cola, de intenso pelaje, se va afinando según nos acercamos a la punta.
El manto se caracteriza por los 'tricking' o bandas de color: punteado de tono claro que salpica cada pelo en dos o tres partes y que aporta contraste al color dominante. Las tonalidades de su pelaje más comunes comprenden la gama de los cobrizos y diferentes escalas de castaño. También existen colores no reconocidos en el estándar como el rojo, el azul o el lila.
Algunas de los aspectos físicos que vienen a definir a este felino juguetón son su figura estilizada. El cuerpo del abisinio es ágil y musculoso debido a la intensa actividad que le caracteriza. Su tamaño es proporcionado puesto que cabeza y cuerpo respetan la talla media. La fina cabeza del abisinio posee un mentón firme y, en general, los rasgos son suaves. Sus orejas, grandes y separadas, no son excesivamente puntiagudas sino que se redondean.
La mirada de este fibroso felino es profunda, expresiva y desprende grandes dosis vivacidad. Los ojos tienen forma de almendra y pueden existir ejemplares con los ojos de color verde, amarillo o castaño. Sus extremidades son largas y delgadas mientras que su cola, de intenso pelaje, se va afinando según nos acercamos a la punta.
El manto se caracteriza por los 'tricking' o bandas de color: punteado de tono claro que salpica cada pelo en dos o tres partes y que aporta contraste al color dominante. Las tonalidades de su pelaje más comunes comprenden la gama de los cobrizos y diferentes escalas de castaño. También existen colores no reconocidos en el estándar como el rojo, el azul o el lila.
Por ser muy antigua, la raza de gato abisinio tiene un pasado incierto. Procede de Africa y se presume que proviene de Etiopía (antiguamente Abisinia). El gato de raza abisinio llegó a Inglaterra aproximadamente en el año 1860 llevado por el ejército. De allí se distribuyeron luego por resto del mundo. El estándar de la raza de gato abisinio fue cerrado en 1929 y en la actualidad es una de las razas más populares en los Estados Unidos.
La cabeza del gato de raza abisinio es de tamaño medio, ligeramente triangular y fina con ojos almendrados, pudiendo ser de color verde, amarillo o ámbar y siempre enmarcados por una línea negra o muy oscura. Las orejas son bastante grandes, puntiagudas, aunque redondeadas en su extremidad y distanciadas entre sí. Las mismas dan una expresión alerta que es característica de la raza. El mentón es firme y no prominente. El cuerpo es musculoso, largo y delgado, aunque un poco más robusto que el siamés, con extremidades altas y finas pero fuertes. La cola es larga, fina y de pelaje espeso.
El pelo del gato de raza abisinio es corto, duro y tupido y generalmente de color marrón claro, aunque existen otras variedades como el rojizo, azul, plateado y beige. Es característico de la raza abisinio que su manto aparezca punteado debido a que tiene una tonalidad más oscura en la punta y más clara en la raíz. El color está regido por el gen Tabby abisinio, el cual da al manto un tono jaspeado (también llamado Tickiado). Este efecto visual se produce por la presencia de dos o tres bandas de color alternadas a lo largo de cada pelo y con la punta más oscura. Tradicionalmente hay dos variedades: el Ruddy o Liebre, que tiene una capa marrón con jaspeado oscuro, las almohadillas plantares son negras y la nariz rojiza. La otra variedad se llama Sorrel o Rojo, en la cual el manto es más claro de una tonalidad rojo cobriza, las almohadillas plantares son rosadas al igual que la punta de la nariz. Existen otras coloraciones más modernas como el Blue (Azul), el Beige Fawn (Beige) y el Silver (Plateado). En todos estos casos la punta de la cola define con claridad el color de cada una de las variedades del gato de raza abisinio.
Finalmente hay que mencionar que existen gatos de raza abisinio de pelo semilargo, los cuales tienen el pelaje más vistoso. Esta variedad de pelo largo es la llamada raza somalí.
Particularidades del comportamiento de la raza de gato abisinio
En cuanto al comportamiento los gatos de raza abisinio suelen ser bastante activos e inquietos. También se caracterizan por ser muy ágiles, curiosos y juguetones. Si bien habitualmente son bastante afectuosos, tienen tendencia a estrechar los lazos con un miembro en especial de la familia pero no muy afectos a los extraños ni a los ambientes muy ruidosos.